Junceda Moreno, Juan

Oviedo › Asturias

[EuroWeb Media]

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Junceda Moreno, Juan | Reseñas históricas | Ciencia y tecnología | Médicos | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

El prestigioso oftalmólogo Juan Junceda Moreno nace en Oviedo (capital de Asturias) en 1960. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo con Sobresaliente en 1983, y Doctor en Medicina y Cirugía «cum laude" por esta misma Universidad en 1991, realizó la especialidad en Oftalmología como MIR de los Hospitales Central de Asturias, Ramón y Cajal de Madrid y Prínceps d´Espanya de Barcelona.

Es Jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital «Valle del Nalón» de Asturias y Consultor de Oftalmología del Centro Médico de Asturias.

Colaborador de Honor del Departamento de Morfología y Biología Celular de la Universidad de Oviedo, y Profesor de Cursos de Doctorado en el Departamento de Morfología y Biología Celular de su Facultad de Medicina, habiendo dirigido varios Seminarios de Investigación (condición para la obtención de la Suficiencia Investigadora de los Licenciados en Medicina), en las Universidades de Oviedo y Autónoma de Madrid.

Su interés por las parcelas relativas a la Cirugía del polo anterior del ojo, así como por la cirugía de párpados y de sistema lagrimal le llevó a realizar una estancia como Visiting Clinician en la Clínica Mayo de Rochester (EE. UU.) becado por el Fondo de Investigaciones Sanitarias (FISS, 1999-2001).

Ha conseguido el Premio «Ernesto Seco» de la Real Academia Nacional de Medicina, así como el Premio de Investigación de la Real Academia de Medicina de Valladolid, y el Premio de Investigación «Hospital Valle del Nalón».

Es Miembro Fundador de la «International Society of Dacryology and Dry Eye», Secretario de la Sociedad Asturiana de Oftalmología, Miembro de la Sociedad Española de Oftalmología, así como de otras muchas Sociedades científicas relacionadas con su profesión (Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria, Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva, etc.).

Es Académico Corresponsal de la Real Academia de Medicina de Valladolid, Académico de Número y Secretario General de la Real Academia de Medicina de Asturias, y Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina.

Entre su actividad divulgativa e investigadora, es interesante comentar que ha sido el primer Oftalmólogo español en publicar un texto monográfico acerca de la Ptosis o caída del párpado, y que es al autor del primer Atlas de Cirugía Ocular realizado en Europa en formato digital («Atlas de Cirugía Oculoplástica»), que posteriormente fue editado desde la República de Panamá en edición bilingüe con el título «Atlas of Oculoplastic Surgery» con difusión internacional.

Además ha realizado otros libros y actividades de interés científico y divulgativo en el Campo de la Medicina y la Oftalmología, como «Anatomía Radiológica de la Órbita y Globo Ocular», «Anatomía Radiológica Humana por T.C. y R.M.» en formato digital, siendo también pionero en este terreno en nuestro país, «Anatomía Topográfica Humana», «Anatomía Humana en el Diagnóstico por la Imagen», «Encephalon», «Transportes por carretera: Riesgos y Prevención», «Introducción a la Medicina y Ciencias del Deporte», «El Consentimiento Informado en Oftalmología», «El Médico en casa», etc.

Su discurso de toma de posesión como Académico de Número de la Real Academia de Medicina de Asturias tuvo como título «La Evolución del Concepto de la Visión y la Luz».

Ha llevado a cabo más de 150 intervenciones científicas en Revistas Especializadas y Comunicaciones a Congresos Científicos en el ámbito de la Oftalmología, y su dedicación mayor se establece en las parcelas de cirugía del polo anterior del ojo (cataratas y enfermedades corneales), así como en el terreno del glaucoma y de la cirugía especializada de párpados y de sistema lagrimal, donde ha desarrollado técnicas pioneras para resolver problemas lagrimales complejos.

Es hijo del oftalmólogo Juan Junceda Avello (1924), Ex Jefe del Servicio de Oftalmología de la Residencia Sanitaria Nuestra señora de Covadonga de Oviedo, y nieto de Eladio Junceda Barreras (1889), quien fue Jefe Clínico de Oftalmología del Hospital Provincial de Asturias.

Está casado con Mónica Antuña y tiene 4 hijos.

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Parque Natural de Redes: Situado en el macizo central asturiano, este parque es famoso por sus montañas escarpadas, valles profundos y hermosos bosques de hayas y robles. Es hogar de especies emblemáticas como el rebeco y el lobo ibérico.»

Resumen

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Ciencia y tecnología

Tipo: Médicos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas