Izquierdo Rojo, José María

Oviedo › Asturias

[EuroWeb Media]

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Izquierdo Rojo, José María | Reseñas históricas | Ciencia y tecnología | Médicos | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

JOSÉ MARÍA IZQUIERDO ROJO, médico y escritor.

Resumen de currículum

«Nací en Oviedo en 1944. Estudié Medicina en Valladolid y me especialicé en Neurocirugía en Madrid. Amplié estudios en Paris, Basilea, Viena, Los Angeles y Toronto, en estancias cortas, siempre becado por instituciones a las que guardo profundo agradecimiento (Consejo de Colegios Médicos, Gobierno de Francia, Consejo de Europa, Fundación «del Amo», etc.). Trabajé en Santander, Valladolid, Madrid y Oviedo, como neurocirujano y profesor de las respectivas Facultades de Medicina. Posteriormente obtuve la Cátedra de Neurocirugía de la Universidad de Cantabria.

»Mi oficio ha sido, pues, intentar curar a los enfermos y enseñar a los jóvenes a intentarlo, siempre por medio de la Cirugía: la forma más bella, rápida y eficaz de curar al hombre enfermo. También he tratado de distraer a algún benévolo lector con mis escritos. Como puede comprobarse en mi breve currículum literario, he dedicado algún tiempo y algún esfuerzo al cultivo de las letras y del humanismo médico.»

Breve currículum científico

Licenciado en Medicina y Cirugía en la Facultad de Valladolid a los 21 años, José M.ª Izquierdo se dedicó posteriormente a la Neurocirugía con el Dr. Obrador en el Hospital La Paz de Madrid, con G. Dierssen en Valdecilla (Santander), con M. G. Blázquez en Valladolid y Madrid, y con otros varios maestros en el extranjero, como Klinger en Basilea, Guiot y Deròme en París, Kurze en Los Ángeles, Hoffman en Toronto, etc.

A los 33 años obtuvo la plaza de Jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, en cuya Facultad fue también Profesor Titular de la especialidad y vicedecano. Desempeñó después los mismos cargos de Jefe de Servicio y Profesor Titular en el Hospital Central de Asturias y Facultad de Medicina de Oviedo, respectivamente. Posteriormente ejerció como Jefe de Servicio en el Hospital Valdecilla de Santander y obtuvo la plaza de Catedrático de Neurocirugía en la Universidad de Cantabria.

Médico y escritor, ha publicado numerosos artículos científicos y periodísticos; fue editor de la revista Neurocirugía durante 14 años, y es autor de varios libros de su especialidad, como: Fundamentos de Neurocirugía (dos volúmenes, 1979), Lecciones de Neurocirugía (1992) e Introducción a la Neurocirugía (1996).

Ha cultivado también la Historia de la Medicina (Historia de la Neurología Clínica Española 1882-1936, 1978; Historia del Hospital San Luis de Palencia, 1992); el ensayo (Cerebro y mente. Ideas, emociones y sentimientos; La Medicina en la vida de Leopoldo Alas), el relato (Recuerdos de un Cirujano) y la novela. El Dr. Izquierdo pertenece a las Reales Academias de Valladolid, Asturias y Galicia, y ha obtenido varios premios por sus obras históricas y literarias.

Breve currículum literario

«Siempre me atrajo el mundo de las letras. Quizá por ello hice la tesis doctoral bajo la dirección de D. Pedro Laín Entralgo y de D. Agustín Albarracín, a los que guardo viva gratitud y profundo afecto. Mi primer libro (dejando aparte los estrictamente científicos) estuvo dedicado a la Historia de la Medicina (Historia de la Neurologia Clínica Española 1882-1936). Durante mi estancia en Toronto escribí una novela que se publicó en 1988 (El nordeste riza la mar) y después fui publicando libros de relatos (Recuerdos de un cirujano, Habitación de Hospital), cuentos para niños (Cuentiquinos en versu), ensayos (Del Mythos al Logos, Ensayos de Biofilosofía) y artículos de prensa, fundamentalmente en el diario La Nueva España de Oviedo. Hace poco volví a la novela con Colegio Mayor, ambientada en la Valladolid de los años sesenta y publiqué también un diario novelado titulado Diario de un Residente. Recientemente me he adentrado en los pequeños poemas (Poemas de Luanco, Poemas del Mar Cantábrico y Poemas de Paradores). El libro Ayúdame a vivir del cuento ha sido publicado hace poco y es una recopilación de narraciones cortas, como también lo es Cuentos para andar por casa, publicado por el Colegio de Médicos de Asturias.

»Recientemente se ha publicado un libro de historia, junto con F. Vila, titulado A la sombra del Olimpo y una biografía de Juan de la Cosa titulada Buscando los confines de la tierra.»

OBRAS

Prosa

  • Historia de la Neurología Clínica Española. Ediciones Gráfica Summa, Oviedo, 1978.
  • Historia del Hospital San Luis de Palencia. Excma. Diputación de Palencia, 1992.
  • El Nordeste riza la mar. Ediciones Gráficas Summa. Oviedo, 1988.
  • Recuerdos de un cirujano. Editorial Nobel, Oviedo, 1995.
  • El Dr. Obrador en la Medicina de su tiempo. Editorial Bear, Oviedo, 1998.
  • 70 años de Valdecilla. Valdecilla, Santander, 1999.
  • Habitación de Hospital. Editorial El Clavell, Barcelona, 2000.
  • Cocina para hombres que viven solos. Editorial Tantín, 2000.
  • Del Mythos al Logos. Ensayos de Biofilosofía. Ediciones de la Universidad de Cantabria, Santander, 2001.
  • Colegio Mayor. Editorial «Cuatro y un gato», Valladolid, 2002.
  • Diario de un residente. Septem Ediciones, Oviedo, 2004.
  • Habitación de Hospital (nueva edición). Ediciones Maturana, 2005.
  • Ayúdame a vivir del cuento. Septem Ediciones, Oviedo, 2008.

Poesía

  • Cuentiquinos en versu. Academia de la Llingua Asturiana, 1989.
  • Cuentiquinos en versu (2ª ed.). Academia de la Llilngua Asturiana, 2001.
  • Poemas de Luanco. Oviedo, 2003.
  • Poemas del Mar Cantábrico. Oviedo, 2005.
  • Poema de Paradores. Oviedo, 2006.

A esto habría que añadir varios libros en formato electrónico (E-book) que pueden verse en la página de Amazon.

Artículos de prensa

  • La Nueva España
  • El Norte de Castilla
  • El Diario Montañés

Fuente: José María Izquierdo. 27 de junio de 2011.

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«El Palacio de Cimavilla: Situado en Gijón, este palacio del siglo XVIII es un magnífico ejemplo de la arquitectura civil asturiana. Destaca por su impresionante fachada barroca y su hermoso patio interior. Actualmente, el palacio alberga la Escuela de Arte Dramático y Danza de Asturias.»

Resumen

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Ciencia y tecnología

Tipo: Médicos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas