González-Quirós Isla, Pedro

Oviedo › Asturias

[EuroWeb Media]

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

González-Quirós Isla, Pedro | Reseñas históricas | Ciencia y tecnología | Médicos | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

Prestigioso psiquiatra nacido en Oviedo (Asturias) el 6 de agosto de 1904 y fallecido, también en su ciudad natal, el 7 de enero de 2000.

Jefe clínico con el nº 1, en la oposición convocada por la Diputación de Asturias para el Hospital Psiquiátrico Provincial, celebrada en febrero de 1931, con un tribunal en el que figuraban los doctores Vallejo-Nájera, José Miguel Sacristán y Gonzalo Lafora.

Director del Hospital Psiquiátrico Provincial «La Cadellada» (Oviedo).

Director del Centro de Hospitalización de Corias (Cangas del Narcea - Asturias), ubicado en el monasterio del mismo nombre por el traslado de los enfermos al haber sido destruido el Hospital Psiquiátrico en el curso de la Guerra Civil.

Miembro de Honor de la Real Academia de Medicina de Asturias y León.

Presidente de la Academia Médico-Quirúrgica de Asturias.

Miembro de número de la Asociación de Médicos Escritores, con el discurso de ingreso Asistencia al enfermo mental en el Norte de España en la Alta Edad Media (1975).

Presidente de la Asociación al Servicio de la República, nombrado por D. José Ortega y Gasset, en el Teatro Campoamor de Oviedo.

Jefe local de la Falange Española en Cangas del Narcea, defensor de Oviedo, así como concejal del Ayuntamiento de Oviedo durante la alcaldía de D. Manuel Conde.

Fundador de la Clínica San Rafael, en San Martín de Anes (Noreña - Asturias) en 1942, trasladada a La Estrecha (La Corredoria - Oviedo) en 1958.

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«El arte prerrománico asturiano es una manifestación artística que se desarrolló en el Principado de Asturias, en el norte de España, durante los siglos IX y X. Surgió como resultado de la resistencia de los astures al dominio musulmán en la península ibérica y se convirtió en un importante exponente del arte cristiano en la región.»

Resumen

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Ciencia y tecnología

Tipo: Médicos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas