Acceso directo
Palabras clave
Monolito en recuerdo a las víctimas del Holocausto | Patrimonio cultural | Esculturas | Esculturas | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Multimedia
Descripción
Este monolito fue inaugurado el 22 de marzo de 2017.
Está ubicado en el campo San Francisco para honrar la memoria de los que murieron en campos de exterminio nazi, entre ellos, más de 80 asturianos.
El monolito lleva una placa con una inscripción de un superviviente del Holocausto y se ha instalado en un lugar determinado.
Recoge una cita de del escritor y Premio Nobel de la Paz en 1986, Elie Wiesel, víctima de la Shoá, seguida de otro texto que dice «En recuerdo de las víctimas de la Shoá: guardar su memoria, conocer lo sucedido y nunca, nunca jamás, permitir que se repita».
La es Shoá como conocen los judíos a la aniquilación de seis millones de personas por los nazis.
Su inauguración viene a coincidir con la fecha 77º aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, efemérides elegida por la Comunidad Judía del Principado para tributar homenaje a los 6 millones de víctimas del Holocausto.
Durante el acto se encendieron seis velas, cada una de ella como símbolo de homenaje y recuerdo. La primera; para los seis millones de judíos asesinados, la segunda; por el millón y medio de niños que el Holocausto se llevó por delante, la tercera; por los colectivos perseguidos por los nazis; la cuarta por los «Justos entre las naciones», que arriesgaron su vida para tratar de salvar la de los perseguidos; la quinta por los españoles fallecidos en los campos de concentración; y la sexta en honor a los supervivientes. Dos de las velas las encendieron Marisa Ponga (PSOE), concejala de Atención a las Personas e Igualdad, y Melania Álvarez, directora general de Atención a las Personas en el Principado.
.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«La Universidad de Oviedo: Fundada en 1608, la Universidad de Oviedo es una institución académica de renombre en España. Su edificio principal, conocido como el Edificio Histórico, es un magnífico ejemplo de la arquitectura neoclásica.»
Resumen
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Esculturas
Tipo: Esculturas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Parque de San Francisco
Código postal: 33007
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Dirección
Dirección postal: 33007 › Parque de San Francisco • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí