Edificio del Colegio Mayor América

Oviedo › Asturias

[EuroWeb Media]

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Edificio del Colegio Mayor América | Patrimonio cultural | Patrimonio civil | Construcciones singulares | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

Erigido sobre una pronunciada pendiente en el borde sur de la ciudad, frente al edificio de la Fundación Masaveu y muy cerca de los colegios Valdés Salas y San Gregorio (ambos edificados por los hermanos Somolinos), el Colegio Mayor América lo proyectó en 1954 el gran Joaquín Vaquero Palacios (Oviedo, 9-6-1900 - Madrid, 28-10-1998), arquitecto, pintor, muralista..., por encargo de la Universidad de Oviedo para destinarlo a residencia de estudiantes hispano-americanos.

Para el arquitecto Andrés Diego Llaca, se trata de «una arquitectura de geometría contundente, de escasos pero rotundos gestos y en la que al mismo tiempo se cuida el detalle y el tratamiento de los materiales» («La mirada experta», diario La Nueva España de Oviedo, 13-12-1999, pág. 4).

Esta obra de Vaquero Palacios —autor también en Oviedo del edificio del antiguo Instituto Nacional de Previsión (hoy Insalud, plaza del Carbayón) y del de Hidroeléctrica del Cantábrico (plaza de la Gesta)—, que destaca por su calidad, va a suponer, junto con las de otros arquitectos, «una renovación del panorama arquitectónico que se estaba produciendo en Oviedo y que finalizado el período de posguerra propondrá la recuperación de la arquitectura adscrita a los principios racionalistas y funcionalistas del Movimiento Moderno, aunque desde una posición revisionista» (Llaca, ídem).

El edificio de este colegio es «un alargado bloque lineal que está implantado sobre el terreno siguiendo las líneas de nivel», como afirma Llaca, quien destaca la orientación de las habitaciones de los estudiantes giradas 45 grados respecto a las líneas de la fachada principal, lo que permite disfrutar de un óptimo soleamiento y de espléndidas vistas a la sierra del Aramo.

En el exterior, «la contraposición —subraya Llaca— de las bandas horizontales de los antepechos de las terrazas que recorren toda la fachada y los volúmenes oblicuos de las habitaciones produce un efecto de sombras que acentúa el carácter del edificio». El espacio interior se caracteriza «por su sobriedad constructiva y el tratamiento directo de los materiales» (Llaca, ídem).

Fuente: Elena Peláez, «La mirada experta», diario La Nueva España de Oviedo, 13-12-1999, pág. 4.

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Descenso Internacional del Sella: Es una competición de piragüismo que se celebra en el río Sella, entre las localidades de Arriondas y Ribadesella. Esta fiesta deportiva atrae a participantes y espectadores de todo el mundo. Los piragüistas recorren una distancia de 20 kilómetros, compitiendo en diferentes categorías. El evento está lleno de alegría y colorido, con fiestas, música tradicional asturiana y una gran cantidad de público animando a los participantes a lo largo del recorrido.»

Resumen

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio civil

Tipo: Construcciones singulares

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Valdés Salas

Código postal: 33007

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Dirección

Dirección postal: 33007 › Valdés Salas • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas