Álvarez del Valle, María del Carmen, «Menchu»

Oviedo › Asturias

[EuroWeb Media]

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Álvarez del Valle, María del Carmen, «Menchu» | Reseñas históricas | Periodismo y divulgación | Periodistas | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

Dedicación profesional: Locutora de radio

María del Carmen «Menchu» Álvarez del Valle (Santander, 16 de enero de 1928) es una periodista radiofónica española y abuela paterna de la reina de España, Letizia Ortiz Rocasolano.

Considerada una de las voces más populares de la radio asturiana, tiene dos hermanas: Flora (* 1921) y María Sol, «Marisol del Valle» (* 1935), Doctora por la Universidad Complutense de Madrid, también periodista radiofónica y profesora de comunicación audiovisual. Su madre se llamaba Plácida del Valle Arribas (1900-1993), y su padre, Eulalio Álvarez de la Fuente (1897-1983), fue tipógrafo y editor.

Nació en Santander en el año 1928, pero vive en Oviedo desde los dieciséis años. Frecuenta la radio desde muy joven, iniciándose en Radio Asturias. En 1947 entra en Radio Oviedo (después REM), La Voz del Principado, Radiocadena Española y finalmente Radio Nacional de España. Durante 42 años trabaja bien como locutora, bien como creadora de nuevos espacios radiofónicos, destacando entre sus programas «Coser y cantar» y «Rumbo a la gloria». Se prejubiló en 1990. A lo largo de su carrera ha recibido múltiples galardones.

Saltó a la fama nacional por ser la abuela de Letizia Ortiz Rocasolano, también periodista, cuando ésta anunció su compromiso matrimonial con el Príncipe de Asturias. Su marido, José Luis Ortiz Velasco, representante de la firma Olivetti, falleció en su domicilio de Sardéu, Ribadesella, Asturias, el 30 de marzo de 2005 a los 82 años.

El fallecido y Menchu Álvarez del Valle, casados desde 1949, eran padres de Jesús José Ortiz Álvarez, padre de Letizia Ortiz, que, al igual que su madre se dedicó profesionalmente al periodismo. El matrimonio también tuvo dos hijas, María del Henar, decoradora de profesión, y Cristina, fallecida en 2001, que trabajaba como gobernanta en el Parador Nacional de Cangas de Onís. Cristina fue la madrina de bautismo de la actual Reina de España.

Menchu recibe el 13 de febrero de 2013 el Premio Nacional de Radio; su hermana Mari Sol también es galardonada en la misma edición, siendo el nombre concreto del galardón que reciben Premio María Elena Domenech. Dicho premio es otorgado por la Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España.

María del Carmen Álvarez del Valle «Menchu» ha fallcido en Ribadesella (Asturias) el día 27 de julio de 2021 a la edad de 93 años.

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«El Club de Guisanderas Asturianas es un tesoro culinario y cultural de Asturias. Estas mujeres valientes y talentosas son embajadoras de la cocina asturiana, manteniendo viva una tradición que ha perdurado a lo largo del tiempo. Gracias a su dedicación y amor por la cocina, Asturias continúa deleitando a los paladares de todos aquellos que tienen la suerte de probar sus platos tradicionales y auténticos.»

Resumen

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Periodismo y divulgación

Tipo: Periodistas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Ciudad de Oviedo

Código postal: 33001

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Dirección

Dirección postal: 33001 › Ciudad de Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas