González, Santos

Oviedo › Asturias

[EuroWeb Media]

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

González, Santos | Reseñas históricas | Periodismo y divulgación | Catedráticos | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

Santos González Jiménez, catedrático de Álgebra en la Universidad de Oviedo, nació en Vega de Santa María (Ávila) el 1 de noviembre de 1951.

Estudió el Bachillerato en Ávila y la carrera de Matemáticas, con beca salario, en la Universidad de Zaragoza. Es doctor también por dicha Universidad.

Fue becario FPI, Ayudante, Titular y es catedrático de la Universidad de Oviedo desde 1991.

Impartió docencia en las titulaciones de Matemáticas, Física e Ingeniería Industrial (Universidad de Zaragoza) y en Matemáticas e Ingeniería de Telecomunicaciones (Universidad de Oviedo).

Fue nombrado decano comisionado por el entonces rector de la Universidd ovetense Juan López-Arranz para poner en marcha, desde octubre de 1991, la recién creada Facultad de Ciencias e impulsar la creación e implantación de las titulaciones de Física y Matemáticas. Fue decano, tras ser elegido en dos ocasiones, hasta junio de 2000, en que pasó a ocupar el Vicerrectorado de Estudiantes y Movilidad de la Universidad de Oviedo.

Vivió durante sus estudios —y un período posterior— en el colegio Mayor Universitario Pedro Cerbuna de la Universidad de Zaragoza, de cuya Asociación de Antiguos Alumnos fue presidente durante ocho años. Fue también presidente de la Junta de Personal Docente e Investigador de la Universidad de Zaragoza durante dos años, coincidiendo con la puesta en marcha de ese importante órgano de representación del profesorado universitario.

Fue vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza.

Fue coordinador del Área de Física y Matemáticas de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) del Ministerio de Educación y Ciencia.

Es evaluador de la ANEP y de FONDECYT, Agencia Nacional de Evaluación de Ciencia y Tecnología de Chile. También recensor habitual del Mathematical Reviews.

Ha sido editor de dos libros publicados en Nova Science Publisher, New York y Kluwer Academic Publishers Amsterdam.

Creó un grupo investigador en el campo de Álgebra y la Seguridad de la Información y Criptografía del que forman parte varios CU, TU, CEU, doctores e investigadores en formación repartidos por las Universidades de Oviedo, Zaragoza, La Rioja, Rey Juan Carlos, Madrid, León y Sao Paulo. Ha publicado casi un centenar de artículos de investigación.

Es editor de una Revista Internacional de Investigación y he actuado de referee de numerosas revistas de prestigio.

Fue presidente del Comité Organizador de tres congresos de nivel internacional celebrados en la Universidad de Oviedo y, entre otros, fue miembro del Comité Científico del «Internacional Congress in Algebra and Combinatorics» en Hong Kong y de la Fourth International Conference in Algebra en Sao Paulo.

Fue responsable de la estancia en la Universidad de Oviedo de seis matemáticos rusos, durante tres años, que contribuyeron a impulsar la Facultad de Ciencias. Uno de ellos es profesor permanente de esta Universidad en el área de Matemática Aplicada.

Visitó, realizando estancias de diferente duración, las Universidades de Madison, Chicago, Yale, Stony Bruck (N.Y.), Rutgers, Montpellier, Berbeck College (Londres) y Korean Institute of Advanced Studies (Seúl).

Participó en numerosos congresos y seminarios de nivel nacional e internacional (Zaragoza, Málaga, Montpellier, Novosibirsk, Como, Patrás, Londres, Oberwolfach, Harvard, Iowa, Madison, Yale, Toronto, Hong Kong, etcétera).

Impulsó la línea de investigación en Codificación, Criptografía y Seguridad de las Comunicaciones y la Información, fomentando estrechas relaciones de trabajo con diferentes empresas del sector, así como con el Centro de Tecnologías de la Información de Moscú, del que varios investigadores han realizado estancias en la Universidad de Oviedo.

Fue I.P. o investigador de numerosos proyectos de investigación tanto nacionales como europeos. También fue I.P. de contratos de investigación con diversas empresas y organismos públicos.

Su grupo de investigación mantiene una estrecha relación desde hace muchos años con el matemático ruso Efim Zelmanov, que visita desde 1991 con frecuencia la Universidad de Oviedo y realiza publicaciones periódicas con uno de sus miembros. El Dr. Zelmanov, catedrático en Madison, Chicago, Yale y San Diego, recibió en 1994 la Medalla Fields (Premio Nobel de las Matemáticas), siendo investido en marzo de 2008 Doctor Honoris Causa por la Universidad ovetense

Santos González fue responsable de la tarea de formación de titulados universitarios para su inicio profesional y emprendedor. Puso en marcha y fue responsable durante varios años de un programa de Formación en Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de 500 horas, que, de forma totalmente gratuita (fue financiado por Fondos FEDER y entidades regionales), formó a cientos de recién titulados y alumnos del último curso de esta Universidad. Se desarrollaron diferentes proyectos empresariales, destacando una empresa del Sector del Conocimiento, liderada por un ex alumno becario de Matemáticas bajo su dirección.

Fue I.P. del Proyecto PENTIAS (Plan Estratégico de Desarrollo de la Sociedad de la Información en Asturias).

Es miembro de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y de la Sociedad Matemática Americana (AMS) y miembro correspondiente de la Academia de la Ciencias de Zaragoza.

Es miembro del Comité Científico de Evaluación de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León.

Fue miembro del jurado del Premio Nacional de Investigación Científica y Técnica Santiago Ramón y Cajal.

Fue vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Oviedo desde junio de 2000 hasta el 10 de enero de 2008.

Fuente: Página web del profesor Santos González - EuroWeb Media, SL.

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«La sidra de Asturias es más que una bebida, es un símbolo de identidad y tradición. Su elaboración artesanal y el cuidado en cada etapa del proceso hacen que cada sorbo sea una experiencia única. Si tienes la oportunidad de visitar Asturias, te invito a sumergirte en su cultura sidrera y descubrir su encanto.»

Resumen

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Periodismo y divulgación

Tipo: Catedráticos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas