Acceso directo
Palabras clave
Fernández-Vega Diego, Luis | Reseñas históricas | Ciencia y tecnología | Médicos | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
Luis Fernández-Vega Diego, prestigioso médico oftalmólogo nacido en Oviedo (capital de Asturias) en 1923.
Inició el contacto con la oftalmología ayudando a su padre desde el año 1938, con 15 años, y en el año 1940 se trasladó a Madrid. Inició su carrera de Medicina en la Universidad de San Carlos. Permaneció como interno desde el tercer año en el Servicio de Oftalmología del profesor Carreras, finalizando sus estudios en el año 1947.
Posteriormente, estuvo un año con el profesor Díaz Caneja en Valdecilla (Santander) y en 1949 se trasladó con una beca de 6 meses al londinense Moorfield Eye Hospital.
En el año 1952 se marchó a Nueva York con una beca de 3 meses para permanecer en el servicio del profesor Ramón Castroviejo.
Al finalizar la beca, el Dr. Castroviejo le propuso permanecer un año en su clínica de Nueva York con el objetivo de que continuara después como colaborador en su Servicio de Oftalmología, en Estados Unidos. Allí creó la Asociación de Becarios del Dr. Castroviejo.
El ejercicio profesional en Oviedo con su padre le impidió aceptar el quedarse en Nueva York. Sin embargo, todos los años acudía al congreso americano y permanecía durante un mes en el servicio del Dr. Castroviejo. Lo hizo así durante 24 años. Independientemente, asistía a los congresos nacionales, donde presentó distintas comunicaciones, polarizadas mayoritariamente en el trasplante de córnea, contribuyendo de forma relevante a la publicación del libro sobre Queratectomías y queratoplastias, del Dr. Castroviejo.
Contribuyó también muy activamente a la creación del Instituto de Oftalmología del Dr. Castroviejo, ubicado primero en la Universidad Autónoma de Madrid y después en la Universidad Complutense.
Fue miembro de la Sociedad Española de Oftalmología, de la Société Française d´Opthalmologie y de la American Academy of Opthalmology.
Su inquietud desde siempre por crear un gran centro dedicado a la oftalmología de forma global y su visión personal de la relación médico-paciente le hicieron llevar a cabo la idea de construir un instituto que combinara ambos aspectos; por un lado la oftalmología, abarcando todas las patologías de la especialidad, y por el otro, y fundamental, cuidar la relación médico-paciente –evitando la deshumanización–, que el progreso y la tecnología a veces olvida. Esa idea se hizo realidad en 1997, siendo así el principal impulsor del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (su busto preside el acceso al mismo), donde trabajó hasta su jubilación en 2008, y de la Fundación Oftalmológica Dres. Fernández-Vega, de la cual fue presidente.
Por otro lado, del gusto por la literatura nació un libro que él dedicó al Dr. Ramón Castroviejo, su profesor y maestro, y que tituló Breves apuntes de la personalidad humana y científica del Dr. Castroviejo.
Así mismo, al margen de su profesión, fue un gran aficionado al deporte de la pesca y la caza. Esta última le llevó a realizar numerosos viajes al continente africano, cuyas vivencias reflejó en el libro Comentarios blindísticos. En él quedó patente su trayectoria cinegética, familiar y profesional.
Coincidente con la realización de uno de estos safaris, y con independencia de otras múltiples obras profesionales desinteresadas, hemos de significar la circunstancia de haber encontrado, en plena selva africana, a un niño semiciego, abandonado por su familia, y que trajo a España para ser intervenido en su clínica. Por ello le fue concedida la Medalla de Oro de Amade (Asociación de Amigos de la Infancia).
Este ilustre ovetense entró en política de la mano de su gran amigo Manuel Franga Iribarne. Fue uno de los fundadores de Alianza Popular (antecedente del Partido Popular) en Asturias. Posteriormente, quiso ser senador por Asturias, pretensión que no logró al lograr el escaño el socialista Fernando Morán. También llegó a ser presidente de AP en Asturias, cargo al que accedió en 1979 y desempeñó durante un año.
Además, fue presidente de Unicef de Oviedo.
Recibió varias condecoraciones y distinciones, entre ellas el título de Hijo Predilecto de Oviedo; la Medalla de Asturias, en su categoría de plata; la Medalla de Bronce del X Aniversario del Estatuto de Autonomía para Asturias; la 1.ª Medalla de Honor del Dr. Castroviejo; la «Manzana de Oro», del Centro Asturiano de Madrid; la distinción «Asturiano del mes», otorgada por el diario La Nueva España de Oviedo (octubre 1997); la Medalla «Puerta de Asturias»; la Cruz de Plata de la Guardia Civil; el premio «Aula de Paz», concedido el 11 de noviembre de 2000 por la escuela Aula de Paz, asociada a la Unesco; la Gran Cruz del Mérito Humanitario, concedida el 10 de abril de 2001 por la Institución del Mérito Humanitario de la Generalitat de Cataluña; la «Madreña de Oro», del Centro Asturiano de Sevilla; la «Palloza de Honor», del Centro Público de Educación Básica «Aurelio Menéndez», de San Antolín de Ibias (capital del concejo o municipio asturiano de Ibias); «El Pegollu», del Centro Asturiano de Cantabria; la distinción de «Ovetense del año» (27 de junio de 2002), y la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, concedida en diciembre de 2002 por el Consejo de Ministros del Gobierno de España. El 15 de junio de 2006, él y su hermano Álvaro tomaron posesión de sus títulos como miembros de honor de la Real Academia de Medicina del Principado de Asturias.
Falleció Luis Fernández-Vega Diego, uno de los referentes mundiales de la oftalmología, en Oviedo el 22 de agosto de 2010, a los 87 años.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Además de estos platos emblemáticos, la gastronomía asturiana cuenta con una gran variedad de pescados y mariscos frescos gracias a su ubicación costera. Desde el famoso bonito del norte hasta las deliciosas nécoras y centollos, los amantes de los productos del mar encontrarán en Asturias una oferta culinaria excepcional.»
Resumen
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Ciencia y tecnología
Tipo: Médicos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí