Acceso directo
Palabras clave
Ragú de pixín | Gastronomía asturiana | Recetas | Recetas | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
Ingredientes (4 personas)
- 800 gramos de rape (pixín) en medallones medianos.
- 8 espárragos trigueros.
- 12 almejas.
- 12 langostinos (o gambones de alta calidad).
- Cebolla, ajo y perejil.
- Para la salsa verde: aceite, sal, eneldo, vinagre de Módena, harina.
Se recomienda:
- Elegir rape del llamado negro. El blanco o aguarón suele ser de peor calidad.
- Utilizar almeja babosa. Conviene lavarlas en un baño de agua con un poco de sal.
- Seleccionar la parte muy tierna del espárrago y al colocarlos como adorno buscar que «emparejen» con las almejas.
Elaboración
En una sartén con aceite, al fuego, se prepara la salsa verde según costumbre pochando la cebolla (poca) y el ajo muy picaditos y añadir después el perejil picado y majado en el mortero, desleído, si gusta, en un toque de vino blanco.
En una fuente de horno se echa la salsa verde anterior y se espolvorea con un poco de eneldo picado, incorporando de inmediato los medallones de rape, las almejas y los langostinos. Si la salsa resultara un poco líquida, se espesaría añadiendo un punto de harina.
Inmediatamente va la fuente a horno fuerte (unos 200ºC) durante 6 minutos. Se emplata en servicios individuales y se decora cada plato con unos espárragos trigueros (previamente cocidos en agua con sal) y se aromatiza con un toque de vinagre de Módena.
Fuente: Receta de Jorge González Mediavilla, jefe de cocina del Restaurante-Taberna Pelayo de Oviedo. Julio de 2004.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Durante el proceso de cocción, es importante remover suavemente las fabas de vez en cuando para evitar que se peguen al fondo de la olla. Además, hay quienes recomiendan no añadir sal hasta el final, ya que los embutidos utilizados en la receta suelen ser suficientemente salados.»
Resumen
Clasificación: Gastronomía asturiana
Clase: Recetas
Tipo: Recetas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Plaza de la Constitución
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Dirección
Dirección postal: 33009 › Plaza de la Constitución • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí