Milhojas de bacalao, setas y gulas con langostinos en salsa suave de marisco

Oviedo › Asturias

[EuroWeb Media]

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Milhojas de bacalao, setas y gulas con langostinos en salsa suave de marisco | Gastronomía asturiana | Recetas | Recetas | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

Ingredientes (4 personas)

  • 200 gramos de hojaldre.
  • 1 pimiento rojo.
  • 1 pimiento verde.
  • 2 zanahorias.
  • 1 puerro.
  • 2 cebollas.
  • 1 guindilla.
  • 200 gramos de setas.
  • 200 gramos de gulas.
  • 2 nécoras.
  • 8 langostinos.
  • 2 lomos de bacalao.
  • Caldo de marisco.
  • Aceite.
  • Sal.

Se recomienda:

  • Aunque el hojaldre puede prepararse en casa, es más cómodo comprarlo fresco en una confitería o en tiendas especializadas. También puede usarse el congelado.
  • Elegir las mejores gulas.
  • Emplear el mejor bacalao, escogiendo lomos de carne blanca y laminada.
  • Vigilar la sal, porque el bacalao suele proporcionar la precisa.

Preparación:

La masa de hojaldre se divide en dos porciones y con cada una se forma una lámina cuadrada o rectangular, según el gusto de cada cual. Se hornean y cada lámina se divide en dos capas, que se reservan. Entretanto, con las verduras (excepto las setas) se prepara un pisto, al que se le suman las nécoras y cuatro langostinos; se rehoga en conjunto y se pasa por la minipímer y el chino para obtener una crema suave de marisco.

El bacalao se dora en aceite, se le suman las setas, las gulas y los cuatro langostinos restantes (las colas); se rehoga todo, se añade la crema de marisco y el caldo (fumet), se hierve todo a fuego lento hasta lograr el punto deseado para el bacalao.

En una fuente de servicio se dispone una capa de hojaldre; sobre ella, una de bacalao, setas y gulas con su salsa y crema, otra de hojaldre... y así hasta terminar. En la capa superior de hojaldre se disponen, adornando, unos langostinos; se baña con la salsa y se sirve con la guarnición que guste.

Fuente: Receta de María Josefa Álvarez Iglesias, jefa de cocina del Restaurante La Corte (Oviedo). Septiembre de 2004.

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo: Adyacente a las Cuevas de Tito Bustillo, este centro es un espacio museístico moderno que exhibe réplicas y reproducciones de las pinturas rupestres originales. Proporciona una experiencia interactiva y educativa para los visitantes, permitiéndoles comprender y apreciar mejor el arte prehistórico.»

Resumen

Clasificación: Gastronomía asturiana

Clase: Recetas

Tipo: Recetas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Plaza de la Constitución

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Dirección

Dirección postal: 33009 › Plaza de la Constitución • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas