Acceso directo
Palabras clave
Sánchez Lorenzo, Sixto | Reseñas históricas | Educación | Profesores | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
Sixto Sánchez Lorenzo, catedrático de Derecho Internacional Privado, nació en Oviedo (Asturias) en 1962.
Cursó estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, donde obtuvo el grado de licenciado con premio extraordinario en 1985. Fue becario de investigación en dicha Universidad durante el curso 1985-1986. Desde 1986 hasta 1995 ocupó diversos puestos docentes como profesor de Derecho internacional privado en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo en 1988 el grado de doctor con la calificación de apto cum laude por unanimidad. En este período desempeñó la Secretaría General del Master de Derecho comunitario de la Universidad Complutense de Madrid, fue Subdirector del C.E.S.S.J. «Ramón Carande» y Director de la Escuela Social de Madrid. En 1995 obtuvo la Cátedra de Derecho internacional privado de la Universidad de Granada, donde actualmente presta servicios como Director del Departamento de Derecho internacional privado e Historia del Derecho y Director del Seminario de Derecho Comparado. Es miembro de número del Instituto Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional y árbitro de la Corte Española de Arbitraje.
Ha participado en diversos proyectos de investigación subvencionados vinculados al sector del Derecho del comercio internacional y del Derecho europeo. Actualmente dirige un grupo de investigación y un Proyecto financiado por el MEC acerca del «Derecho contractual comparado», y un proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía sobre la integración de los inmigrantes. Ha participado en acciones integradas y colaborado como profesor visitante con distintas Universidades extranjeras, como Paris II (Panthéon-Sorbonne), Paris X (Nanterre), Angers, Munich, Bari, La Habana, Central de Venezuela, Buenos Aires, Oriental del Uruguay, Rosario. Fue Ponente en el XXIII Congreso del IHLADI (Ecuador 2004) sobre el tema «Globalización y Derecho de familia». Autor de diversos libros, monografías y artículos en el ámbito del Derecho internacional privado y del Derecho comunitario, entre los que destacan siete ediciones del Curso de Derecho internacional privado (Madrid, 1991, 1993, 1996, 1999, 2001, 2004, 2007 en coautoría con J. C. Fernández Rozas). Autor de numerosas monografías y artículos sobre cuestiones de Derecho internacional priado, Derecho privado europeo, Derecho comparado y Derecho del comercio internacional en revistas españolas y extranjeras. Es director de la Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada y coordinador de la Revista de la Corte Española de Arbitraje.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Además de la arquitectura y la decoración, el arte prerrománico asturiano también se refleja en otros aspectos, como la orfebrería y la pintura mural. Los objetos de orfebrería, como cruces y relicarios, se caracterizan por su exquisitez y su detalle. Las pinturas murales, aunque escasas, presentan escenas religiosas y figuras angelicales.»
Resumen
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Educación
Tipo: Profesores
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí