Acceso directo
Palabras clave
Escultura «Ernesto Winter Blanco» | Patrimonio cultural | Esculturas | Esculturas | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
Ubicación: Jardines de la Fundación Docente de Mineros Asturianos (avenida Pando)
Autor: Pablo Maojo
Año de instalación: 1990
La obra y su autor: Situada en los jardines de la Fundación Docente de Mineros Asturianos (sita en la avenida de Pando, de Oviedo) esa hermosa obra está dedicada, desde 1990, la memoria de Ernesto Winter Blanco, impulsor y primer director del popularmente llamado Orfanato Minero, del que será sacado junto a su hijo y fusilado en 1936, cuando acogía a más de 500 niños. Se trata de la talla del tronco de un árbol moribundo, firmada por el artista asturiano Pablo Maojo. Destaca tanto por su originalidad como «por la honda expresividad que transmiten todos y cada uno de los rasgos y símbolos tallados (la única oportunidad que se concede al clasicismo es la lectura de «Ernesto Winter Blanco 1873-1936»), así como el respeto a la materia natural trabajada» (Adolfo Casaprima, Escultura pública de Oviedo, edit. Ayuntamiento de Oviedo, 2001).
Su autor, Pablo Maojo, nace en San Pedro de Ambás (Villaviciosa - Asturias) en 1961 y es, en palabras de Ramón Rodríguez, «... un artista polivalente que cultiva desde la pintura a la escultura, pasando por el dibujo y el grabado, no estando ausente en su planteamiento de globalidad del arte la realización de instalaciones y llevándolo todo a cabo con un rigor y una seriedad que puede parecer contradictoria con su juventud». Entre otros premios destacan la Mención Especial del jurado en la II Bienal Nacional de Pintura La Carbonera en 1983, Premio Especial de la Juventud en el Concurso de Pintura de Luarca en 1985, Primer Premio en el Concurso de Pintura de Tazones y Accésit de Honor en el VIII Certamen de Pintura de Luarca en 1987 y becas «Ayuda a la Nueva Creación» del Centro de Escultura de Candás Museo Antón en 1990 y beca de La Casa Velázquez (Madrid) en 1992.
Fuente: Ayuntamiento de Oviedo - EuroWeb Media, SL.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Monumento Natural de la Costa de los Bufones: Ubicado en la costa occidental de Asturias, este monumento es conocido por sus bufones, que son formaciones geológicas que producen espectaculares chorros de agua y vapor cuando las olas del mar chocan contra ellos.»
Resumen
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Esculturas
Tipo: Esculturas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Avenida de Pando, 201
Código postal: 33011
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Dirección
Dirección postal: 33011 › Avenida de Pando, 201 • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí