Escultura «La Dama del balcón»

Oviedo › Asturias

[EuroWeb Media]

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Escultura «La Dama del balcón» | Patrimonio cultural | Esculturas | Esculturas | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Multimedia

Galería fotográfica

Descripción

Ubicación: plaza semicircular del Parque del Oeste, junto al nuevo campo de fútbol Carlos Tartiere.

Autor: José Antonio Nava.

Fecha de colocación: 28 de abril de 2003.

Material: mármol.

Coste: 104.480 euros.

Esta escultura, de 2,5 m de altura y realizada en bloque de mármol, representa a una mujer asomada a un balcón. Su autor es José Antonio Nava, escultor nacido en Oviedo (año 1951) y profesor de la Escuela de Artes Aplicadas de su ciudad, que tiene otras dos creaciones en espacios públicos de la misma: el «Monumento a Ramón Pérez de Ayala» (1980), en el Campillín, a la vera del paseo de Antonio García Oliveros, y «Hacendistas asturianos» (1980), en Llamaquique. Este artista «trabaja indistintamente mármol, caliza, bronce y madera en piezas de todos los formatos basados en la libertad creativa y en la inspiración puntual. En su obra dominan las líneas onduladas, en formas generalmente antropomórficas que a menudo son atravesadas por bloques rectangulares, alejándose siempre del mero ejercicio técnico» (Ángel Antonio Rguez., Gran Enciclopedia Asturiana, tomo 20, Gijón, 1996).

La pieza fue adquirida por la sociedad Cinturón Verde, que la cedió al Ayuntamiento.

Preside la gran plaza semicircular del parque del Oeste, sita en las inmediaciones del nuevo campo de fútbol Carlos Tartiere.

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«El Club de Guisanderas Asturianas es un tesoro culinario y cultural de Asturias. Estas mujeres valientes y talentosas son embajadoras de la cocina asturiana, manteniendo viva una tradición que ha perdurado a lo largo del tiempo. Gracias a su dedicación y amor por la cocina, Asturias continúa deleitando a los paladares de todos aquellos que tienen la suerte de probar sus platos tradicionales y auténticos.»

Resumen

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Esculturas

Tipo: Esculturas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Calle Antonio Sanchez "Antón"

Código postal: 33013

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Dirección

Dirección postal: 33013 › Calle Antonio Sanchez "Antón" • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas