Abd al-Rahman I

Oviedo › Asturias

[EuroWeb Media]

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Abd al-Rahman I | Reseñas históricas | Geografía e historia | Reyes | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

Primer emir independiente de al-Andalus (?755-788). Es el primero de los omeyas españoles y el primer soberano independiente de al-Andalus. Mantuvo la paz con Aurelio, Silo y Mauregato, aunque se habló durante el reinado de estos monarcas asturianos, del tributo de las cien doncellas cincuenta nobles y cincuenta plebeyas, que más bien serían indicios de matrimonios mixtos, que Abd al-Rahman fomentaba. Destruía las reliquias cristianas y dio lugar a traslados de algunas hacia Asturias acaso alguna de Santa Eulalia, que es en la actualidad la patrona de la diócesis de Oviedo.

Nieto del décimo califa omeya de Damasco, consiguió escapar a la matanza que diezmó su familia durante la revolución que llevó a los abasíes al poder, en el 750. Durante los años siguientes vivió como un fugitivo, hasta que en el 755 llegó a las tierras de la tribu beréber de Nafza, en la costa mediterránea de Marruecos. Gracias a los lazos familiares que le unían a esta tribu, ya que su madre pertenecía a ella, se ganó su apoyo y protección, tras lo que empezó a maniobrar para asegurarse también la fidelidad de las tropas sirias que su abuelo Hisham había desplegado en la península Ibérica. Una vez conseguido esto, desembarcó en Almuñécar y encabezó una revuelta contra el gobernador Yusuf al-Fihri, al cual derrotó en las afueras de Córdoba. Se proclamó así emir de al-Andalus, e inició un reinado de treinta y tres años que llevaría a consolidar una entidad musulmana independiente del califato. Para lograrlo hubo de superar grandes dificultades, ya que los abasíes de Bagdad no se resignaron a dar por perdidos los territorios de al-Andalus y patrocinaron múltiples conjuras y rebeliones que fueron reprimidas con gran esfuerzo. También tuvo que superar las tensiones internas resultantes de la disparidad de pueblos y culturas que, dentro del Islam, convivían en su emirato peninsular: árabes, sirios, beréberes, mozárabes…

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«La Universidad de Oviedo: Fundada en 1608, la Universidad de Oviedo es una institución académica de renombre en España. Su edificio principal, conocido como el Edificio Histórico, es un magnífico ejemplo de la arquitectura neoclásica.»

Resumen

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Geografía e historia

Tipo: Reyes

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas