Acceso directo
Palabras clave
Tuero Bertrand, Francisco | Reseñas históricas | Juristas | Magistrados | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
Francisco Tuero Bertrand, ilustre jurista, escritor y estudioso de la historia y la cultura asturianas, nacido en 1921 en Oviedo (Asturias), donde falleció el 2 de febrero de 2003, a los 81 años de edad.
En 1939 comenzó los estudios de Derecho en la Universidad ovetense. Una vez finalizados, ingresó por oposición en la carrera judicial (año 1945).
Fue magistrado de la Audiencia Territorial de Oviedo desde 1963 a 1981, así como también del Tribunal Supremo (Madrid) entre 1981 y 1989, año de su jubilación. Con anterioridad, en la transición democrática, había ocupado la presidencia de la Junta Electoral Central. Además fue el primer colaborador de la Comisión de Derecho Consuetudinario del Parlamento asturiano (Junta General del Principado), a la que aportó numerosa documentación sobre instituciones y costumbres jurídicas asturianas.
Los muchos e importantes cargos y trabajos como jurista de Tuero Bertrand —que también cofundó la Revista Jurídica de Asturias— le fueron reconocidos con el nombramiento de presidente de la Academia Asturiana de Jurisprudencia (1977-1981), donde había ingresado con un discurso sobre las instituciones jurídicas asturianas.
Este asturianista de pro hizo un no menos notable trabajo como presidente del Real Instituto de Estudios Asturianos (1990-1995), al que desde su ingreso (1973) en calidad de miembro permanente había dedicado una importante parte de su vida como intelectual e investigador. Su presidencia coincidió con el cincuenta aniversario del RIDEA, efeméride aprovechada por él para dar un impulso importante a los estudios, investigaciones históricas y publicaciones sobre el Principado de esta institución, que en esos años alcanzó el título de Real.
Asimismo, fue socio fundador de Bibliófilos Asturianos, así como miembro del Centro de Estudios del Siglo XVIII y de la Sociedad Española de Etnografía y Folklore.
Autor de numerosas publicaciones de Historia, Derecho y de otras y variadas disciplinas, Tuero Bertrand, considerado como un gran asturianista por sus numerosos estudios y por su amplio conocimiento de Asturias y de los valores culturales de la región, dejó un importante legado, un conjunto de obras jurídicas y etnográficas que le convierten en uno de los escritores más notables del siglo XX. Libros suyos son, entre otros: La Junta General del Principado de Asturias; La creación de la Real Audiencia en la Asturias de su tiempo (siglos XVII-XVIII); Instituciones tradicionales en Asturias; Ordenanzas generales del Principado de Asturias; Riego, proceso a un liberal (Premio Asturias 1998); Carlos II y el proceso de los hechizos, y el Diccionario de Derecho Consuetudinario e Instituciones y Usos Tradicionales de Asturias, obra ésta que constituye lo que podría denominarse la primera compilación de las peculiaridades consuetudinarias asturianas.
Su brillante y polifacética labor mereció reconocimientos como la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort, la Manzana de Oro del Centro Asturiano de Madrid y la distinción «Ovetense distinguido del año».
El 4 de octubre de 2003, el Pleno del Ayuntamiento de Oviedo aprobó dar a el nombre de «Tuero Bertrand» a una vía del concejo, decidiéndose días después que lo llevase una plaza de Monte Cerráu, urbanización situada a la entrada de la ciudad por la autopista de León (A-66). El 29 de noviembre de 2010 el alcalde, Gabino de Lorenzo, en un acto celebrado en el Consistorio, hizo entrega de cuatro réplicas con el nombre de la plaza a los familiares del jurista.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«La cueva de Tito Bustillo es un tesoro invaluable que nos conecta con nuestros antepasados y nos permite apreciar el arte y la creatividad de la era paleolítica. Su conjunto de pinturas rupestres y grabados constituye una ventana única hacia el pasado, y su conservación y estudio continúan siendo una tarea fundamental para comprender nuestra historia. Si tienes la oportunidad de visitar la cueva de Tito Bustillo, te sumergirás en un viaje fascinante a través del tiempo y el arte ancestral.»
Resumen
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Juristas
Tipo: Magistrados
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí