Chamorro González, Jesús María

Oviedo › Asturias

[EuroWeb Media]

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Chamorro González, Jesús María | Reseñas históricas | Juristas | Magistrados | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

Jesús María Chamorro González, magistrado especialista de lo Contencioso-Administrativo perteneciente a la élite judicial española, nació en Oviedo (Asturias) en 1964.

En 1989 aprueba las oposiciones a juez (era de uno de los más jóvenes de España) y en 1993 las de especialista de lo Contencioso-Administrativo.

Juez de Instancia e Instrucción de Pravia (Asturias) y magistrado en el Juzgado de lo Social número 2 de Cádiz (Andalucía), en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Oviedo, con 39 años es nombrado presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), cargo en el que adquiere notoriedad por reducir sensiblemente el número de casos sin resolver y dictar sentencias que tumban la política laboral del Gobierno del Principado. El 17 de noviembre de 2007, con 43 años, asume la presidencia de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la organización mayoritaria de los jueces.

Profesor de la Escuela Judicial, en Formación continuada para Jueces y Magistrados, colaborador en los Departamentos de Derecho Administrativo y Tributario de la Universidad de Oviedo, es también profesor de la Escuela de Negocios del Principado de Asturias.

Es autor de numerosos artículos en revistas especializadas, colaborador varias obras colectivas y autor de varias monografías, entre ellas El procedimiento abreviado en la jurisdicción contencioso-administrativa y La incidencia de la Ley de Enjuiciamiento Civil en el proceso contencioso-administrativo. Asimismo, se prodiga como conferenciante sobre cuestiones propias de su especialidad.

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«La Catedral de Oviedo: Conocida como la Santa Iglesia Basílica Catedral Metropolitana de San Salvador de Oviedo, esta magnífica catedral es uno de los principales ejemplos del arte prerrománico asturiano. Construida en el siglo IX, combina elementos románicos, góticos y barrocos, y alberga numerosas obras de arte religioso, como el Santo Sudario.»

Resumen

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Juristas

Tipo: Magistrados

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas