Acceso directo
Palabras clave
González Posada, Adolfo | Reseñas históricas | Juristas | Juristas | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
El jurista, sociólogo, escritor y político Adolfo González Posada y Biesca, uno de los más relevantes intelectuales del denominado Grupo de Oviedo, nació en esta ciudad (capital de Asturias) el 18 de septiembre de 1860.
Padre del jurista Carlos González Posada, cursó estudios de Derecho en la Universidad de Oviedo, terminando la carrera en 1878. Desde su etapa estudiantil colaboró en diversas publicaciones periódicas tales como Revista de Asturias o El Eco de Asturias. Se trasladó a Madrid siendo integrante de la Institución Libre de Enseñanza y discípulo de Francisco Giner de los Ríos, y se doctoró en 1880. En 1883 se le asignó por unanimidad la cátedra de Derecho Político en la Universidad de Oviedo y en 1888 acudió como representante de esta misma institución a la conmemoración celebrada en Bolonia. Desempeñó la cátedra de Derecho desde 1903. En este mismo año creó junto al catedrático Adolfo Álvarez Buylla el Instituto de Reformas Sociales, del cual sera director entre 1920 y 1924. Junto a éste, Rafael Altamira y Aniceto Sela fundó el Seminario para estudios prácticos de Política y Sociología.
Amigo de Clarín, colaboró en la creación de la Extensión Universitaria durante sus años como catedrático en Oviedo. De la amistad con Leopoldo Alas le quedó la jugosa herencia del periódico manuscrito Juan Ruiz que el autor de La Regenta había guardado desde su adolescencia, y que no sería publicado hasta ochenta años después de la muerte de Posada, gracias a la nieta de éste.
En 1910 es nombrado catedrático de Derecho de la Universidad de Madrid, regresando a la cátedra de Derecho Político en 1921. Participó en distintos congresos como representante de España experto en legislación laboral. En 1933 se jubiló de su actividad docente, pero se le asignó el puesto de Decano honorario en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo. En 1935 fue nombrado director del Instituto Nacional de Previsión.
Políticamente estaba ligado al reformista Melquíades Álvarez y fue senador entre 1920 y 1923, año en que comenzó la dictadura de Miguel Primo de Rivera.
Fue un autor muy prolífico, con más de 30 artículos y 70 libros publicados, destacando, entre otros títulos, los siguientes: España en crisis (1923); La reforma constitucional (1931); La crisis del Estado y el Derecho político (1934); La idea pura del Estado (Madrid, 1944), Teorías políticas (1905), Leopoldo Alas Clarín (1946), una biografía de su admirado amigo; Breve historia del krausismo español (Oviedo, 1981); Fragmentos de mis memorias (Oviedo, 1983). Relevante también su faceta como traductor de obras jurídicas escritas en inglés, francés y alemán.
Murió en Madrid el 10 de julio de 1944.
El Ayuntamiento de Oviedo acordaba, en pleno celebrado el 28 de febrero de 1969, dar el nombre de Adolfo Posada a una calle de su ciudad natal.
Fuente: Enciclopedia de Oviedo – EuroWeb Media, SL
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Torre del Reloj de Siero: Situada en el concejo de Siero, esta torre del siglo XVI es uno de los monumentos más emblemáticos de la zona. Construida como parte de una antigua fortaleza, hoy en día se utiliza como centro cultural y alberga exposiciones y actividades culturales.»
Resumen
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Juristas
Tipo: Juristas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí