Serrano y Branat, Eduardo

Oviedo › Asturias

[EuroWeb Media]

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Serrano y Branat, Eduardo | Reseñas históricas | Juristas | Abogados | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

Eduardo Serrano y Branat, jurisconsulto, catedrático, político y escritor, nace en Oviedo (capital de Asturias) el 11 de septiembre de 1856.

Se gradúa de bachiller en Letras en el Instituto ovetense el 30 de octubre de 1872. En la Facultad de Derecho de la Universidad de su ciudad natal estudia la carrera de Leyes y también consigue el doctorado.

Establecido en Oviedo como abogado, fue decano del Colegio de Abogados y abogado fiscal sustituto de la Audiencia. En 1888 alcanza por oposición la cátedra del Derecho Civil.

Organizó en Oviedo el partido liberal, perteneciendo siempre a sus filas. Fue en varias ocasiones diputado provincial y también presidente de la Diputación, muriendo en el desempeño de este cargo en noviembre de 1914.

Anteriormente (1910) había sido presidente del Consejo Provincial de Fomento.

Fue cofundador del diario El Correo de Asturias y por algún tiempo director del mismo.

Estaba en posesión de la Gran Cruz del Mérito Agrícola.

Entre sus obras merecen citarse: Principios generales de Derecho procesal, civil y penal; importancia, naturaleza, extensión y límite de esta ciencia (Oviedo, 1889) y La industria hullera española y el aprovisionamiento de la Escuadra (Oviedo, 1912).

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Además de la arquitectura y la decoración, el arte prerrománico asturiano también se refleja en otros aspectos, como la orfebrería y la pintura mural. Los objetos de orfebrería, como cruces y relicarios, se caracterizan por su exquisitez y su detalle. Las pinturas murales, aunque escasas, presentan escenas religiosas y figuras angelicales.»

Resumen

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Juristas

Tipo: Abogados

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas