Acceso directo
Palabras clave
Edificio del Colegio de La Milagrosa de Oviedo | Patrimonio cultural | Patrimonio civil | Construcciones singulares | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
El Colegio de La Milagrosa, uno de los pocos situados en el centro de Oviedo (c/ Marqués de Pidal, n.º 16), es una excelente obra del arquitecto navarro Francisco Javier Sainz de Oiza, uno de los más grandes arquitectos del siglo XX.
Al parecer fue la insistencia de su tía sor Blasa, madre superiora del hospicio, la que hizo posible que Sainz de Oiza (premio «Príncipe de Asturias» de las Artes en 1993) accediera a hacer el colegio, siendo la única obra que tiene en la ciudad. Lo proyectó en 1965. Entonces formaba parte de un grupo de profesionales adscritos al racionalismo, en su vertiente más organicista, que querían romper con la arquitectura oficialista del régimen franquista.
Según su colega asturiano Guillermo García Suárez-Zarracina («La mirada experta», diario La Nueva España de Oviedo, 19-12-1999, pág. 6), este edificio fascina por su rotundidad, rigor y seguridad en sí mismo, con una fachada de disposición horizontal muy acentuada, que destaca por su potencia, el contraste entre los macizos y los huecos de la carpintería, y la galería en voladizo de la última planta que interrumpe la composición.
Oiza empleó en la Milagrosa el gres fabricado por la familia Paíno en los hornos que tenía en el barrio de San Lázaro.
Dentro del inmueble, que se mantiene según su proyecto, excepto el patio —luego cubierto para acoger una pista polideportiva—, el suelo es de terrazo y los techos de hormigón visto, aunque en algunas zonas han sido pintados de blanco.
La capilla colegial tiene un meritorio altar mayor que, a juicio de Suárez-Zarracina, podría ser perfectamente un Chillida.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Los Picos de Europa: Aunque se extienden también por las regiones de Cantabria y Castilla y León, los Picos de Europa son una cadena montañosa icónica de Asturias. Con sus picos majestuosos, valles profundos y gargantas impresionantes, este lugar es un paraíso para los excursionistas y amantes de la montaña.»
Resumen
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Construcciones singulares
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Calle Marqués de Pidal, 10-16
Código postal: 33004
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Dirección
Dirección postal: 33004 › Calle Marqués de Pidal, 10-16 • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí