Iglesia de Santiago Apóstol de La Manjoya

El Caserón › Manjoya › Oviedo › Asturias

[EuroWeb Media]

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Iglesia de Santiago Apóstol de La Manjoya | Patrimonio cultural | Patrimonio religioso | Iglesias | El Caserón | Manjoya | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

La iglesia de La Manjoya (parroquia del concejo o municipio asturiano de Oviedo), dedicada a Santiago apóstol, es un clásico y notable exponente de la arquitectura popular, que se ubica en un prado poblado de árboles, entre el núcleo de El Caserón y La Bolgachina (barrio éste totalmente absorbido por la ciudad ovetense). Destaca por el uso del sillar en ángulos y huecos, su pórtico —cerrado a los pies y parcialmente abierto en el lateral—, la espadaña rojiza de tres arcos, además de los pináculos de punta.

Desde el 7 de marzo de 2010 cuenta con una escultura de Santiago, adquirida por los feligreses e instalada en el exterior, concretamente presidiendo el patio del templo. Es una obra de un cantero artesano de Galicia, realizada en granito blanco, en la que al apóstol se le representa con su cayado y sombrero característicos. La imagen se apoya en una peana hecha con el tronco de un viejo árbol seco que se cortó para tal fin; «con ello queremos simbolizar las raíces cristianas de nuestra comunidad, las semillas del cristianismo que el apóstol repartió por el mundo, que han fructificado aquí, en La Manjoya», según señaló el párroco, Salvador Tejedor, en el momento de la bendición de la estatua. En dicha base una placa explica que esta escultura fue instalada con motivo de la celebración del año santo compostelano.

Fuente: EuroWeb Media, SL

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Eventos gastronómicos. Festival de la Fabada: La fabada asturiana es uno de los platos más reconocidos de la cocina asturiana. Se trata de un guiso tradicional a base de fabes (alubias blancas), compango (chorizo, morcilla y tocino) y otros ingredientes. Cada año, en la ciudad de Oviedo, se celebra el Festival de la Fabada, donde los restaurantes compiten por preparar la mejor fabada. Durante el evento, los visitantes pueden degustar diferentes versiones de este delicioso plato y disfrutar de actividades relacionadas con la gastronomía asturiana.»

Resumen

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio religioso

Tipo: Iglesias

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Manjoya

Entidad: El Caserón

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Aldea Caseron

Código postal: 33196

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Dirección

Dirección postal: 33196 › Aldea Caseron • El Caserón › Manjoya › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas