Torres Cónsul, Manuel Vicente

Oviedo › Asturias

[EuroWeb Media]

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Torres Cónsul, Manuel Vicente | Reseñas históricas | Periodismo y divulgación | Catedráticos | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

Profesor, abogado y escritor. Nació en Oviedo (Asturias) el 22 de enero de 1753, hijodalgo de origen.

En la Universidad ovetense cursó estudios hasta obtener los grados menores en las Facultades de Leyes y Cánones. Alcanzó el grado de bachiller en la primera disciplina el 9 de junio de 1771 y el mismo en Cánones el 23 de junio de 1773. Pasó luego a Salamanca como becario del Colegio de San Salvador de Oviedo, del que fue rector de estudios, y cursó en la Universidad salmantina los de la última facultad citada, en la que alcanzó los grados de licenciado y doctor el 26 de enero y el 1 de junio, respectivamente, de 1776.

Después de concluidos los estudios regresó a la ciudad de nacimiento al amparo de una Real designación de catedrático en la Universidad de Vísperas de Cánones. Al mismo tiempo desarrolló funciones privadas en su casa de profesor en esa disciplina. Desempeñó en diferentes ocasiones en la Universidad sustituciones de compañeros en diversas asignaturas y comisiones y delegaciones con demostrada competencia. Y fue presidente de la Academia Práctica de Leyes y Cánones, aneja a ese centro de enseñanza superior. Con el profesorado asoció desde su regreso a Oviedo (1777) el ejercicio de la abogacía por la Audiencia y estuvo incorporado al Colegio de Abogados, en el que desempeñó algunos cargos directivos. También ejerció en la Audiencia el de fiscal sustituto. Fue además juez primero noble y formó parte del Ayuntamiento.

Era hombre de extensa cultura, muy versado en cuestiones históricas, acerca de algunas de las cuales dejó trabajos manuscritos interesantes, entre ellos Descripción y noticias de los concejos de Quirós y Riosa, este último con un mapa y Apuntes sobre el origen y autoridad de la Junta General del Principado de Asturias.

Figuró como miembro directivo en algunas instituciones ovetenses, como la Sociedad Económica de Amigos del País, de la que fue censor, y la Junta de Caridad, en la que desempeñó el cargo de tesorero.

En 1801 se trasladó a Madrid por haber sido nombrado teniente gobernador. De su vida posterior sólo sabemos que llegó a la categoría de miembro del Consejo de Castilla y que falleció en 1828.

A su muerte dejó a la Biblioteca de la Universidad ovetense lo mejor de la suya, unos ochocientos volúmenes.

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Villa marinera de Cudillero: Situado en la costa occidental de Asturias, Cudillero es uno de los pueblos pesqueros más pintorescos de la región. Sus casas de colores se extienden en forma de anfiteatro alrededor del puerto, creando una estampa única. Pasear por sus estrechas calles empedradas y disfrutar de la gastronomía local, especialmente los pescados y mariscos frescos, es una experiencia inolvidable.»

Resumen

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Periodismo y divulgación

Tipo: Catedráticos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas