Acceso directo
Palabras clave
Garzón Ruipérez, León | Reseñas históricas | Periodismo y divulgación | Catedráticos | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
León Garzón Ruipérez, eminente catedrático de Energía Nuclear de la Universidad de Oviedo (Asturias), nació en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) el 28 de septiembre de 1924, en el seno de una familia republicana. Persona de izquierdas y ateo convencido, fue el segundo de los cinco hijos de Leonor, maestra nacional que sufrió prisión por su adhesión a la República y sus reformas educativas, y de Francisco, empleado de seguros que llegó a ser subdirector de la Unión y el Fénix en Jaén y falleció en 1940 en la zona de Biarritz (Francia) a consecuencia de una pulmonía que contrajo en un campo de concentración de los alemanes en el sur del país vecino después de ser apresado por éstos en París, ciudad en la que se había exiliado escapando del triunfo de Franco y los suyos.
Tras hacer el Bachillerato en Jaén (primer curso), Peñaranda y, finalmente, el Instituto de Salamanca, en la Universidad salmantina León Garzón cursó dos carreras, Físico-Químicas y Químicas, obteniendo la licenciatura de ambas en 1948. Una vez finalizados los estudios, obtuvo una beca para hacer los cursos de doctorado en Madrid.
Posteriormente comenzó a ejercer la docencia, por oposición, como profesor adjunto en la Facultad de Químicas de la Universidad de Salamanca durante tres años. A continuación, después de hacer oposiciones a Instituto y sacar el número 1, estuvo como catedrático de Química en el Instituto Gil y Carrasco, de Ponferrada (León), donde además fue director de laboratorio de una empresa de aceros metalotérmicos.
Seguidamente decidió venir a Oviedo (capital de Asturias), donde se estableció definitivamente. Su primer destino fue el Instituto Alfonso II, tras conseguir una cátedra por oposición. Al mismo tiempo se empleó en la Universidad, primero (fines de los años cincuenta) como profesor de Física en la ovetense Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y luego, por oposición, como adjunto en la Facultad de Ciencias hasta 1970, año en que obtuvo una plaza de catedrático de Energía Nuclear en Minas. Una vez jubilado, fue nombrado catedrático emérito.
Como investigador sus contribuciones más importantes se centran en la clasificación de los elementos, el origen de la vida y la radioactividad natural.
Es autor de numerosos trabajos de investigación y de varios libros, como El radón y sus riesgos; El origen de la vida; Historia de la materia: del big bang al origen de la vida; Radioactividad y medio ambiente, o De Mendeleiev a los superelementos: un estudio crítico de la ley periódica y una formulación de su estructura.
Fuente: EuroWeb Media, SL
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«La decoración del arte prerrománico asturiano es rica en detalles y simbolismo. Se utiliza ampliamente la ornamentación esculpida en piedra, con motivos geométricos, animales, plantas y elementos abstractos. Estas decoraciones se encuentran tanto en las fachadas como en el interior de las iglesias, creando un ambiente de gran belleza y espiritualidad.»
Resumen
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Periodismo y divulgación
Tipo: Catedráticos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí