Uría y Luanco, Juan Antonio

Oviedo › Asturias

[EuroWeb Media]

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Uría y Luanco, Juan Antonio | Reseñas históricas | Política y empresa | Políticos | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

Político y escritor que destacó —nos dice Constantino Suárez, «Españolito» (Escritores y artistas asturianos, Oviedo, 1959)— en Oviedo y en Madrid en la segunda mitad del siglo XIX.

Hermano de padre de los Uría y Rea (Eduardo y Enrique, ambos escritores), nació Uría y Luanco en Valladolid en 1822. Huérfano de madre en la infancia, fue enviado a Andalucía, donde residió algunos años al amparo de un tío materno. Regresó ya adolescente a Oviedo (capital del Principado de Asturias), al lado del padre, casado en segundas nupcias, y en esta ciudad cursó el bachillerato. En la Universidad de Valladolid comenzó los estudios de la carrera de Derecho, que no llegó a concluir.

Algún tiempo después se trasladó a Madrid, donde consiguió un modesto destino en Hacienda, al amparo del cual se dedicó a ejercicios literarios y hasta intervino en política con ideología liberal. En Madrid colaboró en varias publicaciones y, con el también poeta asturiano José María Albuerne, fundó y dirigió en 1850 la revista literaria El Laurel. En 1851 fundó y dirigió en 1850 La Ópera, especialmente dedicada a la crítica musical, en lo que, así como en la literaria, era muy entendido. Después de algunos años de permanencia en Madrid regresó a la ciudad de nacimiento, trasladado a su delegación de Hacienda. En Oviedo contrajo matrimonio con Cándida de Uría y Álvarez de las Asturias, con lo que ya fijó para siempre en Oviedo su residencia habitual. En Oviedo se dedicó a escribir con mayor asiduidad que anteriormente y colaboró en prosa y verso en diferentes periódicos, sobre todo en los fundados y dirigidos por Protasio González Solís: El Industrial, El Independiente y El Faro Asturiano, desde 1854 en adelante. En 1868 fue uno de los fundadores del diario democrático El Eco de Asturias, que dirigió algún tiempo, sucediéndole en esta dirección sucesivamente sus dos indicados hermanos, Enrique y Eduardo, por este orden.

Militó políticamente primero en la Unión Liberal y luego en el partido liberal acaudillado por Práxedes Mateo Sagasta. Alcanzó políticamente algunos cargos representativos. En 1874 salió triunfante como diputado provincial por el distrito de Infiesto y volvió a serlo en el bienio de 1888-90. Entonces presidió la Diputación. También fue senador electo por la provincia desde 1893 a 1895.

Dejó de existir Juan Antonio Uría y Luanco en la ciudad de nacimiento el 29 de diciembre de 1898.

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«La fabada asturiana no solo es un plato delicioso, sino que también es un símbolo de la cultura asturiana y de su tradición culinaria. Es un plato reconfortante y sustancioso, perfecto para los fríos inviernos del norte de España. Además, es muy apreciado y valorado en todo el país, e incluso ha trascendido las fronteras para convertirse en un referente de la gastronomía española en el mundo.»

Resumen

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Política y empresa

Tipo: Políticos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas