Acceso directo
Palabras clave
María Teresa Corominas | Reseñas históricas | Política y empresa | Políticos | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
Familiarmente conocida como «Pité», María Teresa Corominas Rivera, militante y ex concejala socialista en el Ayuntamiento de Oviedo (Asturias), nació en Barcelona el 24 de abril de 1938 y con posterioridad se trasladó a vivir a la ovetense calle Uría con su familia.
Hija de un director de la empresa siderúrgica pública Ensidesa, Teresa Corominas era una persona muy conocida y querida en Oviedo por su activa labor política y social.
Casada con Bernardo Sánchez Escandón (fallecido el 30 de abril de 2008), fundador de la peña taurina Julián Cañedo, con quien tuvo cinco hijos, ambos formaron parte en un principio del Partido Demócrata Popular (PDP).
Fue concejala del Ayuntamiento ovetense por primera vez en el año 1985. Se presentó a las elecciones por la coalición formada por Alianza Popular, Partido Demócrata Popular y Unión Liberal, y el 1 de octubre de ese año fue nombrada por el entonces Alcalde, el socialista Antonio Masip Hidalgo, concejala delegada de Consumo, responsabilidad que desempeñó hasta el fin de aquella legislatura (año 1987), participando activamente en defensa de los derechos de los consumidores, cuando todavía era una asignatura pendiente. Entre sus muchas iniciativas al respecto, cabe mencionar una actividad llevada a cabo en el inmueble de La Granja, sito en el ovetense Campo de San Francisco, donde instaló un supermercado y enseñó a los usuarios cómo hacer valer sus derechos.
Tras su afiliación al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), al que se había acercado de la mano de la concejala socialista Pura Tomás, volvió a la Corporación ovetense en legislatura (2003-2007), tras la renuncia de Alberto Mortera, tomando posesión en el Pleno del 4 de febrero 2007 donde permaneció hasta el final de la misma (junio de 2007).
Teresa Corominas ocupó igualmente responsabilidades en la Comisión ejecutiva del PSOE de Oviedo entre los años 1997 y 2003, estando al frente de la Agrupación Antonio Masip. Concretamente fue secretaria de Participación Ciudadana y de Mujer y Políticas de Igualdad.
Hasta su fallecimiento representaba a Oviedo en el comité autonómico del PSOE.
Tanto como concejala como militante y dirigente socialista, Teresa Corominas siempre fue apreciada por ciudadanos y compañeros por su cercanía a los problemas de la gente. Su compromiso político siempre estuvo esencialmente ligado a tratar de resolver y solucionar los problemas de la ciudadanía y desde esa perspectiva situó siempre las responsabilidades que su partido le encomendó en diferentes ocasiones.
Falleció en Oviedo el 23 de febrero de 2010, a los 71 años de edad.
Fuente: EuroWeb Media, SL
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«La Catedral de Oviedo: Conocida como la Santa Iglesia Basílica Catedral Metropolitana de San Salvador de Oviedo, esta magnífica catedral es uno de los principales ejemplos del arte prerrománico asturiano. Construida en el siglo IX, combina elementos románicos, góticos y barrocos, y alberga numerosas obras de arte religioso, como el Santo Sudario.»
Resumen
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Política y empresa
Tipo: Políticos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí