Acceso directo
Palabras clave
López-Muñiz y González-Madroño, José | Reseñas históricas | Política y empresa | Políticos | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
Abogado del Estado, ex consejero del Reino, ex subsecretario de Hacienda y ex presidente de la Diputación Provincial asturiana, cargo éste desde el que promovió las grandes obras de la Asturias moderna.
Nació en Madrid el 10 de junio de 1916 en el seno de una familia de origen vallisoletano (su padre, Román López-Muñiz, jefe del Estado Mayor del Ejército del Norte durante la Guerra Civil de 1936, murió por accidente en el transcurso de la misma) y con algún antepasado asturiano. Falleció en su ciudad natal el 16 de noviembre de 2005, a los 89 años de edad, siendo enterrado en la iglesia de San Isidoro el Real (Oviedo). Casado con María Paz Alvear Díaz-Ordóñez, tuvo un hijo, José López-Muñiz Alvear.
Después de licenciarse en Derecho, ingresó en 1942 en el Cuerpo de Abogados del Estado.
Hombre de pensamiento muy conservador y afecto al régimen de Franco, recibió en 1957 el encargo de presidir la Diputación Provincial de Asturias, región con la que por razones familiares tenía vínculos ya desde 1944 y que a partir de entonces estrecharía de por vida. Al frente del máximo órgano provincial demostró ser un gran gestor, impulsando algunas realizaciones que marcaron aquel periodo y contribuyeron a la modernización de la región, como el Hospital General de Asturias, la autopista del Huerna (Asturias-León), el nuevo aeropuerto de Asturias en Ranón, la autopista «Y» (Oviedo-Gijón-Avilés) y la constitución del consorcio de aguas para la zona central asturiana (Cadasa). En 1970, al estimar, junto con otros consejeros del Reino, un recurso de contrafuero, declarando ilícito el comportamiento del Gobierno de la nación al pretender restringir la libertad de expresión de los funcionarios públicos, fue destituido como presidente de la Diputación asturiana y ya no pudo seguir en el Consejo del Reino («la superior aristocracia de aquel sistema político», en palabras de José Manuel Otero Novas). Entre 1973 y 1974 fue subsecretario de Hacienda. Ya en democracia, aunque afiliado desde su fundación al Partido Popular (PP, heredero de Alianza Popular), no le tentó la política, dedicándose a partir de entonces al sector privado (Nueva Montaña Quijano, Corporación Noroeste, Los Pilares S.A. Inmobiliaria...).
Patrono de la Fundación Príncipe de Asturias desde su constitución y jurado de los Premios Príncipe de Asturias, José López-Muñiz nunca abandonó su vinculación con la región asturiana.
Caballero de la Gran Cruz de la Orden de Isabel La Católica, del Mérito Civil, Sanidad, estaba en posesión, además, de otras condecoraciones.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Cascada del Cioyo: En el concejo de Cangas del Narcea se encuentra esta hermosa cascada, considerada una de las más impresionantes de Asturias. El agua cae desde una altura de más de 70 metros, creando un espectáculo visual impactante.»
Resumen
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Política y empresa
Tipo: Políticos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí