Sánchez González, José

Oviedo › Asturias

[EuroWeb Media]

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Sánchez González, José | Reseñas históricas | Religión | Religiosos | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

José Sánchez González nace en Fuenteguinaldo, provincia de Salamanca, diócesis de Ciudad Rodrigo, el 30-X-1934. Hijo, segundo de seis, de Nicolás Sánchez González y Obdulia González Galán, campesinos.

Asistencia a la Escuela Primaria de Fuenteguinaldo hasta junio de 1945.

Ingresa en el Seminario Diocesano de Ciudad Rodrigo, donde cursa los estudios de Humanidades (1945-1950), Filosofía (1950-1953) y primer curso de Teología (1953-1954).

Estudios de Teología (1954-1957) y de Derecho Canónico (1957-1959) con la licenciatura en ambos en la Universidad Pontificia de Salamanca.

Ordenado sacerdote de la diócesis de Ciudad Rodrigo en Salamanca por Mons. Francisco Barbado Viejo, O.P., el día 5 de abril de 1958.

Un año de práctica pastoral (1959-1960) en el Convictorio de Ciudad Rodrigo.

Del 28-IX al 28-X-1960, coadjutor de la parroquia de Oedheim/Kocher, en la diócesis de Rottenburg, Alemania.

Del 28-X-1960 al 18-X-1962, coadjutor de la parroquia de Plöchingen N., de la misma diócesis y, al mismo tiempo, capellán de los españoles residentes en el arciprestazgo de Esslingen N.

Del 18-X-1961 al 31-X-1968, capellán de los españoles en Stuttgart, diócesis de Rottenburg.

Del 1-XI-1968 al 15-III-1972, estudio de los cursos de doctorado en Teología, sin llegar a terminar ni hacer la tesis que preparaba sobre Ernst Bloch, en Tubinga; coadjutor, al mismo tiempo, en una parroquia alemana de Reutlingen y con atención pastoral ocasional a españoles.

Del 15-III-1972 al 15-III-1980, delegado para los capellanes españoles en Alemania, con residencia en Bonn. Durante los años 1972 a 1975 participa como miembro del Sínodo de las Diócesis Alemanas de la República Federal.

Nombrado por S.S. el Papa Juan Pablo II obispo titular de El Rubicón y Auxiliar de Oviedo el día 15 de enero de 1980, es ordenado obispo por Mons. Gabino Díaz Merchán, Arzobispo de Oviedo, actuando como consagrantes Mons. Elías Yanes Alvarez, arzobispo de Zaragoza, y Mons. Demetrio Mansilla Reoyo, obispo de Ciudad Rodrigo, el día 19 de marzo de 1980 en la Catedral de Oviedo.

Del 19-III-1980 al 17-IX-1991, obispo auxiliar de Oviedo.

Desde noviembre de 1980 es miembro de la Comisión Episcopal de Migraciones y desde noviembre de 1988 hasta febrero de 1993, presidente de la misma.

Nombrado obispo de la diócesis de Sigüenza-Guadalajara por S.S. el Papa Juan Pablo II el 11 de septiembre de 1991, toma posesión el 17 de noviembre de 1991.

El 18 de febrero de 1993 es elegido en Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española secretario general de la misma. Cesa en su cargo al 23 de abril de 1998.

Nombrado miembro del Pontificio Consejo para las Migraciones por su Santidad el Papa Juan Pablo II el 30 de enero de 1995.

Presidente de la Comisión de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española desde el 5 de marzo de 1999 hasta el 8 de marzo de 2005.

Nombrado miembro del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales por su Santidad el Papa Juan Pablo II el 29 de abril de 1999.

Presidente de la Comisión de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española desde el 8 de marzo de 2005.

Presidente de la Comisión «Pastoral de las Migraciones» del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) desde el 3 de noviembre de 2006.

Aunque el 30 de octubre de 2009 presenta su renuncia como obispo de Sigüenza-Guadalajara, al cumplir 75 años, la edad canónica de jubilación, ésta no le llegará hasta casi dos años después. El 2 de febrero de 2011 Su Santidad Benedicto XVI nombra su sucesor, el asturiano Atilano Rodríguez, hasta entonces obispo titular de la diócesis de Ciudad Rodrigo (Salamanca). José Sánchez se jubila y pasa a ser obispo emérito.

Fuente: EuroWeb Media, SL

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Monumento Natural de la Costa de los Bufones: Ubicado en la costa occidental de Asturias, este monumento es conocido por sus bufones, que son formaciones geológicas que producen espectaculares chorros de agua y vapor cuando las olas del mar chocan contra ellos.»

Resumen

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Religión

Tipo: Religiosos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Oviedo

Parroquia: Oviedo

Entidad: Oviedo

Zona: Centro de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca de Oviedo

Dirección: Oviedo

Código postal: 33009

Web del municipio: Oviedo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Oviedo

Dirección

Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas