Acceso directo
Palabras clave
Fierro Botas, Federico G. | Reseñas históricas | Religión | Religiosos | Oviedo | Comarca de Oviedo | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
Federico G. Fierro Botas, jesuita y escritor, nace en Oviedo (Asturias) en el año 1942, haciendo los estudios de Bachillerato en el Instituto Alfonso II de esta ciudad.
Entra en Salamanca en el año 1959 en el noviciado de la Compañía de Jesús. Diplomado en Lenguas Clásicas (latín y griego) en Salamanca en el año 1963. Licenciado en Filosofía en el año 1966 (Universidad de Comillas, Madrid) con la tesina titulada La filosofía de la Historia de España en Ortega y Gasset: una aportación a la historiología española. Licenciado en Teología en 1971 (Facultad de Teología de Barcelona, Universidad Raimundo Llull) y con valor civil, con la tesina Valoración moral de la imagen fílmica. Licenciado y después doctor en Ciencias Políticas y Sociología (en 1974 y 1994, Universidad Complutense de Madrid). Su tesis doctoral está publicada con el título La formación sindical impartida por Centrales representativas en España, 1976-1992, Edic. M.L., 1997, 926 págs., que recibió el XVIII Premio de Tesis del Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología. La continuidad de este libro puede encontrarse en la obra escrita en colaboración Trade Union Education in Europe, Ed. European Trade Union College, Brussels, 2000, 328 págs. Diplomado en Lengua y Cultura Rusa en el año 1989 (Universidad Estatal de Lomonósov de Moscú). Profesor numerario de Instituto de EE. MM. de Geografía e Historia desde 1979. Profesor de Historia Social de 1975-1980 en la Escuela de Graduados Sociales y Relaciones Laborales en la Universidad de Vigo, profesor de Psicosociología de 1975-1976 en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de la Universidad de Vigo. Profesor de Sistemas Sociales I y II en la Escuela Universitaria de Trabajo Social de la Universidad de León 1998-2002. Profesor invitado en la Universidad de Comillas de Madrid para cursos opcionales de licenciatura (1999). Profesor invitado de la Universidad de Oviedo para cursos optativos (1999). Profesor invitado en varias universidades de México en el año 1999. Profesor invitado en numerosas Universidades de la Federación Rusa donde trató el tema de las lenguas minoritarias en España y en especial el caso del asturiano. Director de la Escola de Formación Social de Vigo de 1974-1984 y coordinador general del I Congreso de Escuelas de Formación Social y de Escuelas de Formación Sindical de España, Vigo, 1982. Desde esta Escola coordina y es coautor del estudio Reflexión ético-política ante o referéndum do Estatuto de Autonomía para Galicia, publicado en la revista Encrucillada en 1980 y que recibe el XXIII Premio periodístico Fernández Latorre de La Voz de Galicia. Jefe de estudios de la Fundación Revilla-Xixéu, en donde comienza la experiencia de incorporación de la Lengua y Cultura Asturiana en el currículo de centro. Asesor de Xusticia y Paz d’Asturies desde 1985. Coordinador de la Vicaría General del Arzobispado de Oviedo para las traducciones bíblico-litúrgicas al asturiano 1988-2002. Presidente del Coleutivu Manuel Fernández de Castru de 1988 a 2002. Miembro de la Sociedá Panrusa de Puxkin, 1992-2002, patrono de la Fundación Caveda y Nava en el 2002, miembro del Instituto Emanuel Mounier (Madrid) 1990-2002.
Fallece en Vladivostock el 26 de junio de 2002.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«El Club de Guisanderas Asturianas también realiza actividades para promover la cocina asturiana en todo el país y más allá de sus fronteras. Participan en ferias gastronómicas, festivales culinarios y eventos promocionales, donde presentan sus deliciosas creaciones y difunden la cultura y la tradición de Asturias a través de la comida.»
Resumen
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Religión
Tipo: Religiosos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Oviedo
Parroquia: Oviedo
Entidad: Oviedo
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca de Oviedo
Dirección: Oviedo
Código postal: 33009
Web del municipio: Oviedo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Oviedo
Dirección
Dirección postal: 33009 › Oviedo • Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí